Trabajos realizados en el Dolmen de la Chabola de la Hechicera, en Elvillar (Álava)
- OBJETO > Dolmen de la Chabola de la Hechicera.
- UBICACIÓN > Elvillar, Álava.
- CRONOLOGÍA > Periodo neo-eneolítico y bronce.
- TÉCNICA DE EJECUCIÓN > Piedra arenisca y túmulo de piedras.
- PROPIEDAD > Diputación Foral de Álava.
- TRABAJO REALIZADO PARA > Servicio de Patrimonio Histórico Artístico y Arqueológico de la D.F.A.
- DURACIÓN DE LOS TRABAJOS > Noviembre de 2011
PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
El dolmen de la Chabola de la Hechicera fue descubierto en 1935. La cámara está formada por nueve losas y el corredor por cinco losas más. En una intervención anterior fue colocada y restaurada la losa cobertera que se encontraba fracturada en tres trozos.
La intervención actual se ha realizado tras la campaña de excavación y ha tenido como objeto la protección de todo el dolmen, cámara, corredor y túmulo. Se realizó mediante geotextil, tejido de filamentos continuos de polipropileno, que garantiza la filtración, drenaje y protección optima de toda la superficie. La colocación de este tejido ha tenido dos cometidos, por un lado la protección del monumento hasta que se finalicen todas las actuaciones y por otro hacer de capa de separación entre los restos originales y la intervención de relleno de la cámara y del túmulo, que se llevará a cabo para devolver a este su aspecto original y así conseguir una correcta lectura del monumento.
Para la sujeción del geotextil se utilizaron piquetas de material plástico, y como lastre sacos rellenos de grava y tierra.